II Salon Anual de Arte Fotográfico Foto Arte Digital Buenos Aires
Tenemos el agrado de invitarlos a participar del II Salon Anual de Arte Fotográfico Foto Arte Digital Buenos Aires”
N° Pat: 2015-12
El mismo está abierto a todos fotógrafos de la República Argentina, tanto aficionados como profesionales que se encuentren asociados a un Foto Club Federado.
Si bien el Salón se encuentra abierto a la totalidad de los fotógrafos, el ingreso al mismo puede ser rechazado por parte del organizador, cuando a su razonable entender, estime que las obras no están en conformidad con el presente reglamento. La participación implica la aceptación de todas las condiciones.
Todos los componentes de la imagen deberán haber sido fotografiados por el autor.
El autor autoriza que sus obras puedan ser publicadas en un catálogo impreso, en un catálogo en CD-ROM y en la página WEB de internet libre de cargos, mencionándose en todos los casos el título y nombre del autor, quien conserva sus Derechos de Propiedad Intelectual (Ley 11.723). Las obras no serán usadas comercialmente.
El homenaje/plagio de obras (copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias) si bien es una práctica permitida en varios ámbitos del arte, NO será permitido en salones con patrocinio FAF, siendo plausible de sanción aquel autor que asi lo hiciera. Aplicable a las secciones COLOR, MONOCROMO, CREATIVA y subsecciones.
OBRAS
El tema es libre y cada autor podrá presentar hasta 4 (cuatro) obras en cada sección.
No se aceptarán reproducciones, ni obras que muestren leyendas o marcas que puedan interpretarse como propaganda o agresiones racia-les o religiosas.
Las obras podrán presentarse siempre y cuando:
* No hubieran obtenido un primer premio en alguno de los salones pa-trocinados por la FAF dentro del año calendario vigente. * No hubieran NUNCA obtenido un premio Cóndor. * No hubieran sido aceptadas en ediciones anteriores de este salón
Está prohibida la presentación de obras cuya similitud de imagen pue-da dar lugar a interpretar que se trata de una obra ya conocida, de la misma o de otra sección. Cuando el autor presente una misma obra (o con similitud de imagen) en más de una sección, solo será juzgada en una de ellas (se lo hará en la primera que se juzgue de acuerdo a la organización prevista).
Los jurados no podrán presentar obras en las secciones del salon don-de actúen como tales.
Las fotografías podrán ser realizadas por cualquier procedimiento fo-tográfico sin importar el medio (cámara analógica o cámara digital) por el cual han sido obtenidas. Cuando la obra final, este compuesta por la inclusión de distintas imágenes, todas las imagenes deberan pertene-cer al autor.; en el supuesto que una obra o parte de ella no corres-ponda al autor la organización arbitrara los mecanismos que tiene la para resolver esta situación.
La entidad organizadora podrá solicitar los archivos de toma directa Raw, negativo analógico, o cualquier otro medio que considere necesa-rio, cuando haya dudas respecto a la autenticidad de alguna obra.
SECCIONES:
-Monocromo -Color -Naturaleza -Travel -Periodistica -Creativa -Retrato puro (Monocromo) – Subcat. Monocromo -Foto callejera (monocromo o color) – Subcat. Travel
Definicion de Secciones:
MONOCROMO
Una obra blanco y negro que va del gris más oscuro (negro) al gris más claro (blanco) es una obra monocromo con diferentes matices de grises. Una obra blanco y negro virada íntegramente en un solo color quedará como una obra monocromo pudiendo figurar en la categoría blanco y negro. Por el contrario una obra blanco y negro modificada por un viraje parcial o el añadido de más de un color deviene en una obra color (policromo) debiendo figurar en la categoría color.
COLOR
Incluye toda obra con mas de un color (policroma) Aquellas obras convertidas a monocromo parcialmente o simulando más de un virado, se considerarán incluidas en esta Sección. Las fotografías creativas están permitidas en esta sección.
CREATIVA (monocromo o color)
Se entiende por fotografía creativa aquella que sea intervenida, expe-rimental, imaginativa y/o apartada de la realidad. La o las imágenes que la componen deberán ser propiedad del autor y las posibles modi-ficaciones deberán ser realizadas o supervisadas por él mismo o bajo su dirección personal.
Quedan prohibidos los dibujos 3 d, los renderizados, los dibujos vecto-riales y el uso de cualquier otra herramienta de ilustracion digital, ex-cepto los pinceles Cada parte de una obra creativa sera utilizada sola-mente para esa creacion y no podra ser reutilizada para realizar otra foto
PERIODISTICA (monocromo o color)
Las fotografías periodísticas son fotografías narrativas, documentales e informativas. Se incluyen aquellas que muestran hechos de la vida contemporánea, ilustrativas, noticias del momento, de interés humano. La toma de las mismas deberá ser directa, no aceptándose manipula-ciones con posterioridad a su toma, pero si retoques tales como equili-brios de color, ajustes por capas y enfoques totales, NO así los enfo-ques / desenfoques selectivos o filtros que deformen la escena original.
NATURALEZA (monocromo o color)
Las fotografías de la sección naturaleza incluyen a los animales vivos no adiestrados, plantas no cultivadas en su entorno natural, geología y los fenómenos naturales, yendo de los insectos a los icerbergs. Los animales domésticos, así como las plantas cultivadas y arreglos florales son inadmisibles.
Una intervención mínima del hombre es aceptada, así como los anima-les retenidos en jaula o sometidos a cualquier forma de restricción pro-curando que no se vea detalles de las mismas en el fotograma. Toda manipulación o modificación de la imagen original debe limitarse a mínimos retoques de imperfección y no puede en ningún caso modifi-car el contenido de la escena original, pero si retoques tales como equilibrios de color, ajustes por capas y enfoques totales, NO así los enfoques/desenfoques selectivos o filtros que deformen la escena ori-ginal de la toma.
TRAVEL (monocromo o color)
Las imágenes de esta sección deben expresar el sentimiento por un tiempo y lugar, describir un paisaje, la gente que lo habita o una cultu-ra en su estado natural y no tienen limitaciones geográficas. Los acer-camientos extremos que hacen perder su identificación, los modelos de estudio, o las manipulaciones fotográficas que tergiversan la realidad o alteran el contenido de la imagen son inaceptables en esta sección. No se puede mover, clonar, añadir, eliminar, reorganizar o combinar ele-mentos. Las manipulaciones o modificaciones no están permitidas, sal-vo cambios de tamaño, recortes, entonados (que deben parecer natu-rales) y la recuperación del color original de la escena, equilibrios de color, ajustes por capas y enfoques totales, NO así los enfo-ques/desenfoques selectivos o filtros que deformen la escena original de la toma. Retrato Puro - (monocromo) Subcategoria monocromo: Es la fo-tografía de personas hasta cuerpo entero sin ningún otro elemento ajeno a la personalidad del retratado, con fondo neutro. No se conside-rará fondo neutro, cuando se incluyan elementos y/o figuras desenfo-cadas o en segundo plano. Se recuerda que en un retrato predomina la cara y su expresión. Se seguirà en su presentación los mismos criterios descriptos en la sección monocromo.
Foto Callejera (monocromo o color) – Subcategoria Travel Es un tipo de fotografía que documenta situaciones reales de sujetos reales en lugares públicos como ser parques, playas, calles, centros comerciales, bares, etc. Es decir, es una instantánea de la vida urbana observada en su faceta cotidiana, una manera de capturar la realidad de forma espontánea y directa, buscando fotografiar la gente en luga-res públicos o simplemente hacer fotografías en la calle. Siempre las obras registrarán personajes en acción. La fotografía de arquitectura urbana no se acepta en esta subsección. Rigen los mismos criterios que para Sección Travel.
ENVÍO DE IMÁGENES
Se podrán enviar como máximo 4 obras por sección, a tal efecto cada autor deberá registrarse y subir sus obras en la página de la FAF: www.faf-fotografia.com.ar
Una lista de todos los autores registrados, los archivos recibidos y la condición de pago, será publicada en el status page. Los autores que no figuren en el listado tanto en el envío como en el pago, no podrán participar del mismo. Solicitamos a los autores que controlen esta lista y nos informen cualquier irregularidad a salondi-ba2015@fotoartdiba.org
La fecha límite para registrarse, subir las fotos y realizar los pagos, será el jueves 20 de agosto de 2015.
DIMENSIONES DE LAS OBRAS (FORMATO)
En cuanto a la imagen virtual: El lado máximo de cada obra no de-berá superar los 1440 píxeles horizontales y 1080 pixeles verticales. Deberán realizarse en formato JPG y sRGB. El tamaño de cada archivo no debe superar los 2000 Kb.
DERECHOS DE PARTICIPACION
El costo del salón por sección será de $50 para los federados y de $65 para los No federados.
Podrá abonarse mediante depósito o trasferencia bancaria, a la cuenta de
TITULAR: Carlos GARCIA CALVIELLO
C.B.U. N°: 0167777100053309930167
CUIL N°: 23-10868330-9
BANCO: CITIBANK
Caja de Ahorros en PESOS N°: 5330993016
Una vez realizado el depósito o la transferencia bancaria remitir copia de comprobante de pago junto con el nombre del autor inscripto al circuito, a salondiba2015@fotoartdiba.org
A los participantes que no aporten el derecho de participación, no se les juzgarán las obras, ni se les enviará el catálogo.
Para que un autor pueda participar en este salón bajo el arancel de au-tor federado, la entidad a la cual se encuentra afiliado debe estar al dia con la cuota social anual de la Federacion Argentina de Fotografia.
JUZGAMIENTO
El juzgamiento estará a cargo de los destacados jurados que se indican a continuación, siendo el fallo de los mismos totalmente inapelable.
Monocromo y Subseccion Retrato Puro Ricardo Maciel Jose Kalinski Xavier Barrera Fontela - Jurado Invitado
Periodistica Javier Castelo Humberto Farro Salvador Masitto
Color Mirta Cavallero Miguel Angel Grecco Federico Perez
Naturaleza Carlos García Calviello Walter Rodriguez Liliana Grosso – Jurado invitado
Travel y Subseccion Fotografia Callejera Jose Luis Urbaitel Raul Acuña Andrea Meras
Creativa Nicolas Berlingieri Norberto Righetti Vilma Rodriguez - Jurado Invitado
PREMIOS
Por cada sección de cada Salón se entregaran los siguientes premios:
* 1er. Premio y Medalla FAF * Medallas de honor 6 (seis) * Menciones: Diploma * Mejor autor del Salón * Entidad más efectiva: Diploma * Entidad mejor representada: Diploma
Mejor Autor del Salón del fotoclub Foto Arte Digital Buenos Aires: Diploma y Medalla
Mejor Autor por sección y subsecciòn del Salòn del fotoclub Foto Arte Digital Buenos Aires: Diploma
Premio MEJOR autor del SALON: El autor con mayor cantidad de fotos aceptadas será el Mejor autor del salón y recibirá un premio, en caso de empate será el que entre los que empatan tenga la mayor cantidad de premios y en caso de persistir el empate será aquel que tenga el premio mayor, de seguir empatado se decretara un empate entre aquellos que igualen la cantidad de obras y o premios.
Los premios podrán ser declarados desiertos.
PUNTAJE
Las obras aceptadas y/o premiadas se tendrán en cuenta para la solicitud de honores FAF y puntuaran para el ranking anual elaborado por la Federación Argentina de Fotografía.
CATÁLOGO
Se confeccionara un catalogo en formato pdf, el cual se distribuirá entre los participantes.
CALENDARIO
Se establece el siguiente calendario:
Vencimiento: jueves, 20 de agosto de 2015
Juzgamiento: 27, 28 y 29 de agosto de 2015
Entrega de Premios: A determinar
Director del Salón: C.P. Liliana Martìnez
Co-Directoras del Salón: C.P. Soledad Forastieri y Lic. Bibiana Mercau
Coordinador Informático: C.P. Hernán Villa
Consultas: salondiba2015@fotoartdiba.org