Con motivo del cierre de exposición “Ideas fijas” de Cecilia Szalkowicz, el sábado 15 a las 17h haremos un encuentro en sala 2 de la Fundación Larivière con la presencia de la artista.
Con curaduría de Mariano Mayer, la exhibición presenta una pieza de grandes dimensiones que opera, al mismo tiempo, como escultura y soporte expositivo de un conjunto de fotografías. Otras fotografías se exhiben en formato editorial: una publicación que incluye además un texto narrativo escrito por el curador. Ideas fijas integró el programa de la 19º Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires.
“En su doble condición de escultura y dispositivo arquitectónico, la forma inédita que la artista ha diseñado para la muestra Ideas fijas permitirá reflexionar sobre el acto de exponer imágenes y sobre los modos de darlas a conocer. Las fotografías atemporales que Cecilia Szalkowicz produce nos indican la sorpresa que acontece en el acto de mirar. Hay imágenes que nos recuerdan que del mundo conocido no podemos retener totalidades sino recortes, intuiciones. Cecilia Szalkowicz sigue sus presentimientos visuales como quien hace girar un imán para ver qué elemento acarrea. El resultado es un conjunto de imágenes que no ingresan con comodidad en ningún género fotográfico. En sus aristas, algo se detiene y da cuenta de una acción, algo dura poco, el tiempo suficiente para construir una imagen, en ella los elementos resultan climáticos, esenciales, corpóreos”, señala el curador de la exposición.
El diseño y desarrollo de la pieza arquitectónica fue realizado por la artista en colaboración con los arquitectos Leticia Virguez y Gabriel Huarte, del estudio Mater. En el marco de la exposición, se realizará en el Museo del Cine un ciclo de proyecciones de películas seleccionadas por Mariano Mayer.
Cecilia Szalkowicz (Buenos Aires, 1972) vive y trabaja en Buenos Aires. Es graduada de la Universidad de Buenos Aires, donde ejerció la docencia. Estudió fotografía con Alberto Goldenstein (1994-1995), participó de la beca Kuitca (2003-2005), formó parte del cuerpo de profesores del Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella. Integró el colectivo Suscripción (1999-2005). Ha realizado numerosas exposiciones en Argentina y en el exterior. Recibió los premios Braque 2019 y 8M en 2023. Su obra forma parte de las colecciones del Museo de Arte Moderno (Buenos Aires), Museo Castagnino+macro (Rosario) y Museum of Modern Art (MoMA, Nueva York).
Participó del CIFO Grants Program, CIFO Cisneros Fontanals Art Foundation; en la II Trienal de San Juan, América Latina y el Caribe, y en la XII Bienal de Cuenca. Llevó a cabo el proyecto Reunión (Buenos Aires / Berlín) junto a Gastón Pérsico, Roman Schramm y Hella Gerlach, con el apoyo de Institut für Auslandsbeziehungen (IFA), y la publicación Script, de distribución gratuita, junto a Gastón Pérsico y Mariano Mayer.
Sus más recientes muestras individuales son Soy un disfraz de tigre (Fotogalería del Teatro San Martín, Buenos Aires, 2019), Tengo frío por los ojos (Para vos… Norma mía!, Buenos Aires, 2022), Y ya no sé si es hoy, ayer o mañana (Galería María Casado, Buenos Aires, 2022). Entre las colectivas, están Un lento venir viniendo, Colección Oxenford, Capítulo I (MAC Niterói, Río de Janeiro, 2022) y Capítulo II (Instituto Tomie Ohtake, São Paulo, 2023), Beads (Stations, Berlín, 2023), Assemblage #23 / Perturbations temporelles (Julio Art Space, París, 2020), Crear mundos (Fundación Proa, Buenos Aires, 2020).