El Bellas Artes en La Noche de los Museos 2022
El sábado 22 de octubre, el Museo Nacional de Bellas Artes abrirá sus puertas de 17 a 2 de la madrugada para vivir una nueva edición de “La Noche de los Museos”, en la que el público podrá recorrer las salas que albergan la colección permanente y las muestras temporarias “Carmelo Arden Quin, en la trama del arte constructivo”, “Últimos ingresos” y “Una celebración a Graciela Taquini”.
Durante esta velada única en el año, se realizarán visitas guiadas, actividades para familias y recorridos en Lengua de Señas Argentina (LSA), destinados a personas sordas e hipoacúsicas.
A las 20, “Bella noche en el Museo” propone un recorrido para grandes y chicos de la mano de artistas como León Ferrari, Emilio Pettoruti y Jackson Pollock, donde la noche es la protagonista.
También a las 20, y cada media hora hasta las 22.30, habrá visitas guiadas con perspectiva de género, como parte del ciclo “Detrás de la superficie”, dedicadas a narrar historias de mujeres presentes en la colección.
Destinadas a la comunidad sorda, a las 20 habrá una visita guiada en Lengua de Señas Argentina (LSA) en la sala donde se exhiben obras de Francisco José de Goya y Lucientes, mientras que, a las 22, se realizará el recorrido “Abriendo nuestros ojos en Lengua de Señas Argentina”, para conocer obras de Degas, Monet y Sisley que integran la colección Mercedes Santamarina.
Además, a las 20.30, 21.30 y 22.30, habrá visitas con guía por la exposición “Carmelo Arden Quin, en la trama del arte constructivo”, curada por Cristina Rossi, en las que se indagarán las vinculaciones del artista uruguayo con la vanguardia rioplatense de los años 40 y la proyección del movimiento MADI internacional.
A las 23, será el turno de “Mitos y leyendas del norte argentino”, un recorrido por la sala de arte de los antiguos pueblos andinos. Y, finalmente, a la 1 de la mañana, en la visita “Raquel Forner en su contexto”, se abordarán detalles biográficos de la artista argentina y de su obra maestra “El drama”, de 1942.
En esta nueva edición de La Noche de los Museos, también podrán recorrerse las salas de la planta baja, donde se exhiben obras de arte argentino del siglo XIX, piezas de arte europeo de los siglos XII al XIX, y las colecciones Guerrico y Hirsch, que forman parte de la exposición permanente del Bellas Artes. Estarán habilitadas, además, las salas del primer piso, dedicado al arte del siglo XX (1900-1965), de autores argentinos e internacionales, y donde se exhiben las actuales muestras temporarias. Y para quienes quieran disfrutar del aire libre, se podrá acceder a las terrazas del edificio.
El Museo Nacional de Bellas Artes, que depende del Ministerio de Cultura de la Nación y cuenta con el apoyo de Amigos del Bellas Artes, está ubicado en Av. del Libertador 1473 (Ciudad de Buenos Aires). La entrada es libre y gratuita, sin reserva previa.
Información importante para La Noche de los Museos:
-El ingreso del público será por orden de llegada. A medida que las personas egresen, se renovará el acceso de nuevos visitantes.
-El último horario del ingreso previsto será a la 1.30 a. m.
-Durante “La Noche de los Museos”, la Tienda Bellas Artes permanecerá abierta de 17 a 00.00.
-El guardarropas estará habilitado. Su uso estará sujeto a la capacidad disponible. No se recibirán bicicletas, instrumentos musicales, valijas o bultos de tamaño similar, sillas de descanso ni rodados (los cochecitos de bebé estarán permitidos para el recorrido por las salas). Se recomienda concurrir con bolsos pequeños y livianos.
-Edificio accesible, con ingreso y desplazamiento interno por rampas o ascensor.
-El uso del ascensor estará reservado únicamente a las personas discapacitadas, los adultos mayores y las familias con cochecitos de bebés.
-Recordamos, además, que el domingo 23 de octubre, el Bellas Artes y todos los museos nacionales permanecerán cerrados.
PROGRAMACIÓN:
EXPOSICIONES TEMPORARIAS
“Carmelo Arden Quin, en la trama del arte constructivo”
La exposición, con curaduría de Cristina Rossi, reúne en el Bellas Artes un centenar de obras del artista uruguayo, en diálogo con otros 60 trabajos de creadores contemporáneos.
Hasta el 20 de noviembre.
Salas 37 a 40, primer piso.
“Últimos ingresos”
La muestra reúne piezas de artistas argentinos donadas al Museo entre 2017 y 2021 e incluye pinturas, dibujos, tintas y fotografías de Afredo Prior, Mirtha Dermisache, Juan Grela, Tulio De Sagastizábal, Ernesto Ballesteros, Charly Nijensohn, Juan Del Prete, Noemí Gerstein, Alfredo Hlito, Eduardo Moisset de Espanés, Annemarie Heinrich y Aldo Sessa.
Hasta el 6 de noviembre.
Sala 33, primer piso.
“Una celebración a Graciela Taquini”
La exposición presentará dos piezas de videoarte de la artista argentina, realizadas en diferentes períodos, que se incorporarán a la colección institucional.
Hasta el 20 de noviembre.
Sala 42, segundo piso.
ACTIVIDADES
Bella noche en el Museo
Visita guiada para familias por la colección permanente.
De la mano de artistas como León Ferrari, Emilio Pettoruti y Jackson Pollock, este recorrido ofrece una oportunidad para conocer y descubrir obras del Bellas Artes donde la noche es la protagonista.
A las 20.00.
Detrás de la superficie, historias de mujeres expuestas
Visita guiada con perspectiva de género por la colección permanente.
¿Qué vemos cuando nos enfrentamos a las obras? ¿Acaso algunas historias se visibilizan y otras se ocultan de la superficie?
20.00: “Diana sorprendida”, de Jules Joseph Lefebvre.
20.30: “El despertar de la criada”, de Eduardo Sívori.
21.00: “Joven oriental”, de Juana Romani.
21.30: “Diana sorprendida”, de Jules Joseph Lefebvre,
22.00: “Joven oriental”, de Juana Romani.
22.30: “El despertar de la criada”, de Eduardo Sívori.
La obra de Goya, en Lengua de Señas Argentina (LSA)
“Goya, anfitrión de sueños y pesadillas” es una visita accesible, destinada a la comunidad de personas sordas e hipoacúsicas, que invita a conocer óleos y grabados de Francisco José de Goya y Lucientes exhibidos en la colección permanente del Museo.
La actividad está a cargo del educador sordo Carlos Vera Flores y se recomienda la inscripción previa por mail a carlos.vera@mnba.gob.ar.
A las 20.00.
Carmelo Arden Quin, en el Bellas Artes
En la visita guiada, se abordarán los conceptos clave que organizan la exposición temporaria "Carmelo Arden Quin, en la trama del arte constructivo", que cuenta con curaduría de Cristina Rossi.
A las 20.30, 21.30 y 22.30.
La Colección Mercedes Santamarina, en Lengua de Señas Argentina (LSA)
“Abriendo nuestros ojos en Lengua de Señas Argentinas” es el título de la visita guiada que invita a la comunidad de personas sordas e hipoacúsicas a descubrir las obras de Degas, Monet y Sisley que integran la colección Mercedes Santamarina, recientemente de regreso a sala.
La actividad está a cargo del educador sordo Carlos Vera Flores y se recomienda la inscripción previa por mail a carlos.vera@mnba.gob.ar.
A las 22.00.
“Me lo contó mi abuelita": mitos y leyendas del norte argentino
Un encuentro que propone conocer las tradiciones orales vigentes en el Jujuy actual y sus fiestas populares, como el carnaval y las celebraciones hacia la Pachamama, relatadas en la sala donde se exhiben cientos de piezas de arte de los antiguos pueblos andinos, que integran la colección permanente del Museo.
A las 23.00.
Raquel Forner, mujer y artista
En el encuentro “Raquel Forner en su contexto”, se abordarán sus primeros estudios, los principales hitos de su biografía y se analizará, además, su obra máxima exhibida en la colección permanente del Museo: el óleo “El drama”, de 1942.
A la 1.00.