FotoRevista-->Notas y Noticias de Fotografía-->Notas y Noticias 

Sara Facio: Un Legado Inmortal en la Fotografía y la Cultura Argentina

Publicado: 18-06-2024
878 visitas

Por: FotoRevista

Buenos Aires, Argentina
https://www.fotorevista.com.ar
Imprimir esta página   Volver
 
  Tweet 

Sara Facio: Un Legado Inmortal en la Fotografía y la Cultura Argentina
Sara Facio, nacida en Buenos Aires en 1932, dejó una huella imborrable en la fotografía y la cultura argentina. Reconocida por sus icónicos retratos de escritores y su compromiso con los derechos humanos, Facio también fue una ferviente promotora del arte fotográfico en América Latina. Su relación con la cantante y poeta María Elena Walsh enriqueció su vida personal y profesional, convirtiéndose ambas en símbolos de amor y colaboración artística.

 Foto 1

Foto: Silvina Frydlewsky 

Sara Facio, nacida en Buenos Aires en 1932, dejó una huella indeleble en la historia de la fotografía y la cultura argentina. A lo largo de su vida, se destacó como una figura clave en la promoción y desarrollo de la fotografía en América Latina. Su carrera abarcó más de seis décadas, durante las cuales no solo produjo una impresionante obra artística, sino que también fue una ferviente defensora de los derechos humanos y la cultura.

Facio estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde conoció a la que sería su colega y compañera de trabajo, Alicia D’Amico. Juntas fundaron un estudio fotográfico en Buenos Aires que se convirtió en un epicentro de la fotografía en Argentina. Este dúo dinámico colaboró en diversos proyectos desde 1957 hasta 1985, siendo una de sus series más reconocidas la de retratos de escritores latinoamericanos. Estos retratos capturan la esencia de figuras literarias icónicas como Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez y Julio Cortázar, ofreciendo una mirada íntima y profunda a sus personalidades.

En 1973, Facio y D’Amico fundaron "La Azotea", la primera editorial en América Latina dedicada exclusivamente a la publicación de libros de fotografía. Esta iniciativa fue crucial para la difusión y el reconocimiento de la fotografía como una forma de arte en la región. "La Azotea" no solo permitió la publicación de obras de fotógrafos locales sino que también impulsó la carrera de muchos artistas emergentes, consolidándose como una plataforma vital para la fotografía latinoamericana.

Además de su obra artística, Facio tuvo un papel fundamental en el ámbito institucional. Fue cofundadora de la Fotogalería del Teatro San Martín en 1985, un espacio dedicado a la promoción y exhibición de la fotografía en Buenos Aires. Su influencia también se extendió a través de su trabajo como curadora de numerosas exposiciones y como autora de varios libros que documentan la historia y evolución de la fotografía en la región.

 Foto 2

La vida personal de Sara Facio estuvo marcada por su relación con la célebre cantante, poeta y escritora María Elena Walsh. Esta pareja, que compartió su vida durante muchos años, se convirtió en un símbolo de amor y colaboración artística. Juntas, no solo se apoyaron mutuamente en sus carreras, sino que también fueron activas defensoras de los derechos humanos y la igualdad.

Durante los años de la dictadura militar en Argentina (1976-1983), Facio utilizó su cámara como una herramienta de denuncia. Su trabajo documentó las atrocidades y violaciones a los derechos humanos cometidas durante este oscuro período, contribuyendo a la memoria colectiva y la búsqueda de justicia. Su compromiso con los derechos humanos y la justicia social se reflejó en toda su obra, convirtiéndola en una figura respetada y admirada tanto en el ámbito artístico como en el activismo social.

A lo largo de su vida, Sara Facio recibió numerosos premios y reconocimientos. Entre ellos, destacan el Premio Konex de Platino en 1982 y el Premio a la Trayectoria Artística del Fondo Nacional de las Artes en 2011. Sus obras han sido exhibidas en importantes galerías y museos alrededor del mundo, y sus libros son considerados piezas fundamentales en la bibliografía del arte fotográfico.

El legado de Sara Facio es vasto y multifacético. Su capacidad para capturar la esencia de las personas y los momentos históricos con una sensibilidad única ha dejado una huella profunda en el arte y la cultura. Su fallecimiento a los 92 años marca el fin de una era, pero su influencia perdurará, inspirando a futuras generaciones de fotógrafos y artistas a través de su obra y su ejemplo de vida comprometida con el arte y los derechos humanos.

 Foto 3Foto 4

Todas las imagenes menos la primera son autoría de Sara Facio.

    FotoRevista no asume ninguna responsabilidad por el contenido esta nota,
siendo su autor el único responsable de la misma.
  

Comentarios (0)

Dejar Comentario No se han recibido comentarios.  FotoRevista no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros. Los mismos son de exclusiva responsabilidad de quien los emite. FotoRevista se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.  
También te puede interesar
 
Cómo resolver un problema visual
 14/04/2023  Tecnica

Cómo resolver un problema visual

por Marcelo Caballero
Los sonidos de la calle en la obra de Fernell Franco
 Charlas
Fecha: 29/06/24

Los sonidos de la calle en la obra de Fernell Franco

por Juan Ricardo Rey Márquez
 
  El límite de la fotografía es nuestro propio límite
Home   Favoritos   Atrás   Arriba
 
Quienes somos     Contacto     Reglas de Participación   Las fotografías expuestas en este sitio pertenenecen a sus respectivos autores y no pueden ser reproducidas sin autorización de los mismos.  
  
Concursos Patrocinados de FotoRevista:
Desde 2014 transmitimos nuestros juzgamientos en vivo:
  79° Concurso Mensual FotoRevista