Sencillamente Fotos

Ver todasSiguienteAnterior24/146 

"Detalle: Querubín - Edificio de la Lotería Nac." de Silvia Corvalán

 
"Detalle: Querubín - Edificio de la Lotería Nac." de Silvia Corvalán
 
Puzzle
  
ENTRAR
  
Vista: 910 veces  
Tema: Fotografia de Autor - Enviada el 19/01/11 a las 00:48:47 - Foto N° 110119004847 

"Detalle: Querubín - Edificio de la Lotería Nac."

 
Silvia Corvalán

Silvia Corvalán

(Buenos Aires, Argentina, , Argentina) Mi página
 Este edificio está catalogado con: grado de protección Estructural por la tipología, por sus fachadas, sus plantas y la singularidad de la construcción.

La fachada estilo italiano, con basamento desde la planta baja hasta el 4º piso, es un zócalo totalmente revestido de mármol marrón.

La carpintería es de herrería artística y las ventanas sin persianas, tienen balaustradas sin voladizo, con excepción de los balcones salientes del 1er y 8º piso. Este último balcón centrado, está sobre ménsulas molduradas y bajo una cornisa decorada, donde termina el fuste o desarrollo.

El antepecho del balcón del 1er piso, revestido en mármol está ornamentado al frente con guirnaldas y 10 querubines. Sobre la baranda del antepecho hay 6 faroles artísticos de cuatro lámparas y la abertura central, tras dicha baranda, está en un gran nicho abovedado que abarca 2 pisos de altura. A los costados de las aberturas hay 6 grupos de 2 columnas apareadas de orden jónico, rectangulares en planta baja y cilíndricas en 1º y 2º piso

Próximas a los bordes laterales de la fachada, hay sendas fajas salientes verticales ornamentadas con pilastras adosadas.

Las puertas de entrada son de gruesa herrería artística y otra tiene una portada central de 3 m. de ancho con 2 hojas de vidrio laminado.

Torre del Reloj: Se suele llamar al coronamiento de ciertos edificios, la 5ª fachada. En este caso la Torre del Reloj con dos mitológicos vulcanos Campaneros, es una alternativa de los remates con cúpulas, muy frecuentes en los edificios importantes de esta área histórica.
El original remate de este importante edificio tiene 2 grandes figuras móviles de bronce, a los costados del Reloj representando a Guardias Campaneros de 4 m. de altura. Cada uno tiene un mazo de mango largo, que se movía cuando el Reloj daba la hora. El movimiento era de la cintura para arriba, en forma semicircular, por medio de un sistema de rieles. Los brazos se desplazaban con el pesado mazo y golpeaban la Campana, tanta veces como indicaba la hora.

La Campana de aleación de bronce y plata, pesa 1800 Kg. y la maquinaria del Reloj por su tamaño, es la 4ª del mundo. Tiene más de 37 metros de altura y demora 36 horas en llegar el contrapeso al subsuelo. Fue reparado en Mayo de 1976 y por última vez en 1988, funcionando poco más de un año.

Referencias: El edificio fue construido para el Instituto Biológico Argentino, que ocupaba la planta baja y los 2 primeros pisos, destinándose el resto para renta.

En 1927 se montó el Reloj, fabricado en Turín, similar al de la Terraza del Reloj, que está en la Plaza San Marcos de Venecia desde 1496.
 Reportar Foto     Subir fotos Reglas de Participación Ir a Red Social     El límite de la fotografía es nuestro propio límite
Home   Favoritos   Atrás   Arriba
 
Quienes somos     Contacto     Reglas de Participación   Las fotografías expuestas en este sitio pertenenecen a sus respectivos autores y no pueden ser reproducidas sin autorización de los mismos.  
  
Concursos Patrocinados de FotoRevista:
Desde 2014 transmitimos nuestros juzgamientos en vivo:
  79° Concurso Mensual FotoRevista