Me Gusta !
NO PUEDES ELEGIR UNA FOTO TUYA !!!
NO PUEDES ELEGIR UNA FOTO ENVIADA DESDE TU MISMO IP !!!
NO PUEDES ELEGIR 2 VECES LA MISMA FOTO !!!
Error de acceso
TU ELECCION NO SE HA REGISTRADO.
14º F.Día ParticipantesEnviada el 13/11/09 a las 11:27:07 - Obra N° SFOT091113112707
"Catalpa bebé"
(Tandil / Argentina, Prov. de Buenos Aires, Argentina)
El diseño de jardines concede un lugar de importancia a los árboles ornamentales. Uno de ellos es la catalpa, que debe su nombre a la antigua denominación otorgada por los indios americanos. La catalpa bignonioides es la variedad más extendida en el continente europeo, aunque existen numerosas especies dentro del género. Ésta procede del sur de Estados Unidos. Aunque puede medir hasta unos ocho metros, lo habitual es que tenga un tamaño menor.
De especie caducifolia, su copa ancha está formada por ramas pobladas de hojas de gran tamaño, con forma de corazón, aunque otras variedades presentan formas diferentes. Se caracterizan por un color verde brillante, que se convierte en amarillo a comienzos del otoño.
Aunque se extiende de forma espontánea en las zonas cálidas del continente americano, es utilizada de forma habitual en parques y jardines de todo el mundo, ya que aguanta bien los climas fríos (no los extremos). Los vientos fuertes pueden quebrar sus ramas, por lo que ha de estar protegida de ellos. Es apropiada para el cultivo en las ciudades, ya que no se ve muy afectada por la contaminación.
La reproducción de este árbol se realiza mediante semillas. Éstas las obtendremos, a finales del verano o en otoño, del fruto, alargado y de color marrón, y podremos almacenarlas en buenas condiciones hasta dos años. La germinación de la catalpa está prácticamente asegurada, pero se necesitan suelos fértiles y bien drenados. Asimismo, es conveniente evitar los terrenos demasiado secos. Una vez que la simiente ha arraigado, el crecimiento es rápido.