Enviada el 03/05/13 a las 09:10:18 - Obra N° SSER130503091018
"Patagonia 7° viaje"
Ya crucé!!! Que renovadas están las oficinas de guardería y carabineros-todos se han renovado- hay sala de espera, baños, son lugares amplios, rápidos los trámites, scanner de bolso y creo que hasta de micro, ya que me quitaron mis manzanas y duraznos…no, en realidad me dijo quiere compartirlos con sus compañeros de la combi-mi amigo me fue a buscar y de paso llevó pasajeros- o los destruímos? Y todos comimos rápidamente las frutas. Mientras esperaba a los que aún hacían el trámite, siempre hay alguien a quien le falta algo :miraba el paisaje y el día se presentaba algo nublado pero claro.
Tanto Los Antiguos como Chile Chico son pueblos un poco alejados del resto de la civilización, los primeros tienen que hacer 400 km para llegar a Comodoro y los segundos cruzar en la barcaza diaria para ir a Coyhaique, muy linda por cierto-estuve en otras dos oportunidades-.
Ambos pueblos comparten un clima muy especial que los hace los mayores productores de cerezas-me comí un kg en dos días-, este clima tiene que ver con varios factores, como la temperatura fría y seca, con estar rodeadas de la cordillera y con el espléndido lago Buenos Aires-Carreras( quien lo conoce queda tan impactada que vuelve y vuelve, yo me enamoré de este mar encerrado cuya superficie sigue al Titikaka en toda América del sur) , además está el factor Hudson, este volcán que derramara sus cenizas en esta zona y algo más lejos aún, que fue tan nocivo en su momento, le dio a la tierra un alimento que la hizo mucho más productiva-
El 8 de agosto de 1991, el Cerro de los Ventisqueros o Cerro Hudson –que demostró ser un volcán-entró violentamente en actividad, expulsando una enorme cantidad de cenizas volcánicas que fueron arrastradas por los vientos del Pacífico a través de la cordillera y arrojadas a todo lo ancho de la Patagonia argentina, sobre la provincia de Santa Cruz, cubriendo un área de 150 mil kilómetros cuadrados. Y las localidades de Coyhaique, Puerto Aisén, Puerto Cisnes, Balmaceda y Chacabuco- sobre el valle de los Huemules.
Se calcula que durante la semana que duró la emisión de cenizas, el volcán Hudson arrojó a la atmósfera unos 2500 millones de toneladas de materiales calcinados que se encontraban en su interior.
En 1998, siete años después de la erupción, se comenzó con la recuperación de las tierras, gracias a la asistencia de los técnicos del INTA. Aunque la ceniza no operó como fertilizante de los suelos, sirvió para mejorar las condiciones con respecto a la permeabilidad del agua y la aireación del estrato. En la actualidad, el cultivo de cerezas es todo un éxito en Los Antiguos. Se exportan más de veinte variedades diferentes, que están consideradas entre las mejores del mundo. El turismo también es una actividad pujante, especialmente durante el mes de Enero, cuando se celebra la Fiesta Nacional de la Cereza.(fuente Internet)
Luego de un poco de historia, les cuento que como en esa casa mis anfitriones se despertaban tarde, yo me levantaba me preparaba un suculento desayuno con frutas, nueces chilenas, pasas de uva y luego me iba a caminar fuerte y rápido unos 45minutos y luego me podía dedicar a ver fotos.
En estos años, Chile Chico ha cambiado de imagen radicalmente, en todas sus veredas se han colocados troncos para limitarla con la calle, se han pintado las casas –en algo me recordaba a La Boca-, se han asfaltado todas sus calles y hay un mirador desde donde se puede ver todo el pueblo y el extenso lago , se llama también la ciudad donde vive el sol, amanece frío y algo nublado y luego sale un radiante sol y la temperatura es muy agradable.
También hay una extensa y bellísima costanera-
Dividí los capitulos siguientes, en paisajes, casas-su particular estilo-,ventanas, puertas, el mirador del viento, costanera.
Gracias por pasar