Stella Maris Kippke

SiguienteAnterior160/296 

Rally 6estaciones, 2bares y un personaje

 Foto 1/Rally 6estaciones, 2bares y un personaje Foto 2/Rally 6estaciones, 2bares y un personaje Foto 3/Rally 6estaciones, 2bares y un personaje Foto 4/Rally 6estaciones, 2bares y un personaje Foto 5/Rally 6estaciones, 2bares y un personaje 
Entrar
 
Vista: 555 veces  
Enviada el 08/04/11 a las 09:23:46 - Obra N° SSER110408092346 

"Rally 6estaciones, 2bares y un personaje"

 
Stella Maris Kippke

Sol Suave Stella Maris Kippke

(Villa Carlos Paz, Prov. de Cordoba, Argentina)
http://www.flickr.com/photos/Stella_marisk
 Cap. 11 Final
Capítulo 11 Azucenay regreso
Pueblo pequeño, la estación la encontramos acorralada entre silos y yuyos, esquivando camiones-muchos- y a pie. Desabitada, abandonada aún persiste en mantener sus puertas aturquesadas. Fotografié lagunos lindos yuyitos y le dije a Buby ¿partimos?, buby estaba muy agotada y yo preocupada, no soportaba más el calor así que había decidido no parar hasta casa, restaban 180 km y eran las 16 hs. Pero aún nos restaba una sorpresa para mis ojos.
La ruta 74 en el trayecto de 30 km desde que dejás Azucena hasta llegar a la ruta 226 que une Tandil y Mar del Plata-viene desde más arriba en realidad- era un paraíso fotográfico esto fue en diciembre y los campos algunos estaban sembrados y otros no, y…lo peor que le puede pasar a un fotografo no me quedaba memoria en mi cámara , mi memoria de 4 gb estaba llena, así que tuve que comenzar a seleccionar cosas para borrar y poder tomar 3ó 4 fotos de ese camino que ahora se los recomiendo a cuanta persona dice que va para Tandil.
El camino de regreso en partes lento por el transito de caminones y máquinas agrícolas –íbamos a 23 km/h y en otras podíamos acelerar algo más, yo pretendía llegar a las 18 como máximo para poder darle un bañito a buby y así calmarla, en verdad me tenía preocupada , así que pese a todo loque vi-vi cien veces y siempre me parece distinto- no paré en toda la 226.

Llegamos a las 18,10 total 620 km ….una briza fresca recorría el jardín, gati medio enojada nos recibió-la dejamos dos días encerrada-, bañé a buby y primero me dispuse a tomarme unos mates y luego pensaría en como seguir.

Gracias por la compañía en este viaje.


Datos de la Sec. De Turismo de Tandil
Los orígenes de Azucena

Habían pasado solo cinco años de la fundación del Fuerte Independencia. El agrimensor Ambrosio Cramer realizó la mensura de un terreno denunciado en enfiteusis por Domingo Anglada con el resultado de 12 leguas cuadradas. Esas tierras se trasferirían posteriormente a Mariano Miró y Ramón e Ignacio Gómez. También aparecerían otros compradores: Pablo Gómez y José Buteler.

Buteler –francés- estaba en este paraje desde los mismos comienzos de la aparición de la gente blanca en la zona, allá donde empezaban a marcarse las huellas entre el Fuerte Independencia y el Fuerte Protectora Argentina de la lejana Bahía Blanca.

Los negocios fueron beneficiosos para este pionero estacionado entre las pintorescas serranías ya que fue transformándose en estanciero al arrendar las tierras circundantes a la posta. Y cuando se presentó la oportunidad, adquirió los derechos de la vieja enfiteusis correspondiente a los campos que ya estaba ocupando en arrendamiento. Los documentos de posesión están encabezados con el consabido membrete federal: “Viva la Santa Federación – Mueran los Salvajes Unitarios”.

El francés vivía en sus tierras acompañado de sus señoritas hermanas: Azucena, Juana y Nieves. Las tres se habían adaptado a la vida ruda del desierto y sabían defenderse a tiros de escopeta de los indios. Dos importantes poblaciones de las estancias llevaban los nombres de la Azucena y Nieves.

El casco fue evolucionando desde los ranchos de barro y paja hasta las casas de ladrillos asentados con tierra. A fines de siglo José Buteler y sus hermanas vendieron la posesión a Mercedes Castellanos de Anchorena.

Más tarde siete estaciones ferroviarias surgirían a la vida activa del Partido de Tandil, una vez que el entonces ferrocarril del Sud, extendiera sus líneas hasta nuestra ciudad en razón del constante crecimiento de la población y la consiguiente proliferación de fuentes de recursos, especialmente las agrícola-ganaderas.

Efectuadas las comprobaciones correspondientes en cuanto a las posibilidades de alargue de los ramales se determinó en última instancia la erección de 7 estaciones dependientes de la “cabecera Tandil” llamadas posteriormente La Pastora, De la canal, Fulton, Iraola, Gardey, Vela y Azucena.

La instalación de la estación Azucena en 1907 acompañó los inicios auspiciosos de Emilio Anchorena –hijo de Mercedes- como productor rural. La parada del tren en el corazón de estas tierras vino a recuperar el lugar, el servicio y el nombre de la primitiva posta de Buteler. Y también el espíritu de aquella valiente Azucena, que 100 años después sigue presente entre los actuales pobladores.
Azucena festejó sus 100 años en el 2007.

FIN
 Reportar Foto      El límite de la fotografía es nuestro propio límite
Home   Favoritos   Atrás   Arriba
 
Quienes somos     Contacto     Reglas de Participación   Las fotografías expuestas en este sitio pertenenecen a sus respectivos autores y no pueden ser reproducidas sin autorización de los mismos.  
  
Concursos Patrocinados de FotoRevista:
Desde 2014 transmitimos nuestros juzgamientos en vivo:
  86° Concurso Mensual FotoRevista   87° Concurso Mensual FotoRevista