Tema: Varios - Enviada el 10/07/12 a las 06:15:09 - Foto N° 120710061509
"Acariciando la Tierra"
Acariciando la Tierra
Podemos observar con en los valles de Cochabamba, agricultores aprovechan cada centímetro de su tierra para cultivar lo que serán sus futuros alimentos, con las herramientas más antiguas hasta modernas, traté de recrear en imágenes aquellas que usaban nuestros abuelitos en sus campos, como lo contaba mi madre y tíos acá en la llanura.
Las lluvias en dicha zona son escasas, no superan los 500 mm anuales, los que los obligan a construir canales para acercarles en agua de algún arroyuelo que nace en las montañas o generadas por deshielo luego de las nevadas de invierno.
Admirable y un claro ejemplo, que no solo se puede producir en las amplias llanuras de la pampa, sino también en espacios reducidos y casi sin lluvias.
Ellos allí, producen una amplia variedad de maíces, papas, habas, lacayote (que es una especie de zapallo) y crían sus animales, ovejas, cabras, vacas y llamas.
Arados tiras por bueyes
Esta toma fue realizada en el valle de la Angostura Cochabamba, rumbo a las ruinas de Inkallajta. Desde la ruta y entre los árboles que separaba mi posición del trabajador. Estaba a una importante distancia lo que me obligó a realizar la captura colocando el zoom de 200 mm. La cara del Chofer que me transportaba cada vez que realzaba el cambio de lente y me demoraba para cada toma, no tenía desperdicio, al día siguiente ya era otra cosa, conocía mis caprichos fotográficos y ya iba disminuyendo la velocidad del auto porque intuía mis futuras acciones.
Velocidad: 1/250s Diafragma: f:11 Sensib.: 200 iso Focal: 200mm (equiv. 300mm)