Tema: Fotografia de Autor - Enviada el 17/03/13 a las 03:09:05 - Foto N° 130317030905
"Definiciones de una clase social"
(Ciudad de Buenos Aires, , Argentina)
Mi página (El monumento llamado “Canto al Trabajo” consiste en una obra realizada por el escultor de nacionalidad argentina: Rogelio de Yrurtia
Al principio se lo conoció con el nombre de “El triunfo del trabajo” porque la escultura está dividido en 2 grupos, uno es “El esfuerzo común” y el otro “El triunfo”. Sin embargo, luego se eligió otro nombre que, a 85 años de su inauguración, es el que lleva actualmente, que se conoce como “Canto al trabajo”, se inauguro en el año 1927 ……………………………………………..Contexto Socio Político……………………………………………
El nacionalismo integral argentino de la década de 1930 y la clase obrera aparecen generalmente en la historiografía argentina como dos conceptos opuestos, inclusive contradictorios1. Desde las páginas del periódico conservador La Fronda, y desde La Nueva República, el grupo de jóvenes nacionalistas que elaboraron los lineamientos ideológicos de lo que sería el nacionalismo integral argentino, pretendían dar una respuesta a lo que consideraban como los productos lógicos de los ideales implantados por las élites liberales de 1830) PD historia del monumento y contexto político social de la época……….Posición personal… La obra para mi, me catapulta a una de las explicaciones de las construcción de las pirámides….los “obreros” tirando con sogas las piedras que irian a erigir el homenaje de los reyes egipcios….Considero que representa el concepto de los sectores elitistas de la sociedad que asignan un rol esclavista y sometido del hombre trabajador y es representativo de una línea histórica que signo al País en la división clasista que la impregna… el “el sector del poder eminentemente “clasista” --- y el sector de los trabajadores …. “un costo” que debe ser barato…cuasi esclavo. José Maria Domínguez