Tema: Documental y Periodistica - Enviada el 19/07/16 a las 12:58:25 - Foto N° 160719125825
"Locomotora Q.E.P.D"
(Olavarria / Bs As/ Argentina, Prov. de Buenos Aires, Argentina)
Mi página Cockerill 2R-616 E - Ferrosur Roca
Colonia Hinojo, Prov. Buenos Aires, Argentina - 17/08/09 - Visto el buen desempeño de las Baldwin-Lima-Hamilton desde 1953 en la Línea Roca de la empresa Ferrocarriles del Estado (E.F.E.A), las autoridades ferroviarias deciden continuar con este modelo de tan buen resultado y encargan por intermedio de su representante en Argentina, Siam Di Tella, a la firma belga Cockerill Ougree, para esta epoca licenciataria de la ya extinta Baldwin, un lote de estas nuevas unidades, de características técnicas similares a las anteriores pero diferente fisonomía.
Es así como durante 1959 entran en servicio 50 locomotoras Cockerill Ougree modelo 2R-616 E, numeradas 7052 al 7101. Fueron originalmente destinadas a la completa dieselización de los corredores a Bahía Blanca, Tandil y los diagramas suburbanos, para lo cual eran especialmente aptas al poseer dos cabinas de conducción y comandos en ambos extremos.
Además de esta evidente diferencia en su aspecto también vinieron provistas de frenos de vacío y de aire comprimido, y un nuevo generador que les permitía erogar algo mas de potencia de arrastre que las Baldwin. Sus caracteristicas principales son: motor de ocho cilindros en línea con 1750 HP de potencia y 1600 al gancho, casi 18 metros de longitud, 102 toneladas de peso y una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora.
El paso del tiempo, la incorporación de las General Electric, las GT-22 y, mucho mas tarde, la electrificación de la vía Temperley las desplazó a servicios de cargas, primero compartiendo la base Bahia Blanca con las BLH y luego también con centro de operaciones en Tandil.
Hacia 1985 comienzan a radiarse las Cockerill y es en este trámite que la privatización encuentra a las pocas en funcionamiento adjudicadas a Ferroexpreso Pampeano y Ferrosur Roca, quienes luego de unos tironeos, desisten de su utilización. Hoy todavía puede verse alguna semidesmantelada en Bahia Blanca, Olavarria e Hinojo, más la unidad 7060 preservada en el centro Escalada del Ferroclub Argentino.