Pueblos / Rubén Pinella

GaleríaTextoCurriculum Volver a Galerías de Autores  

"Pueblos"

Rubén Pinella

Tres Arroyos, Buenos Aires, Argentina
http://www.rubenpinella.com.ar
 Volver Las pequeñas localidades rurales del partido de Tres Arroyos, al igual que la mayoría de los poblados similares de la República Argentina, surgieron y crecieron en torno a las estaciones del ferrocarril cuando éste se extendió por el territorio nacional ante la necesidad de contar con un medio para transportar la producción de cada región al puerto de Buenos Aires.

La prosperidad de la economía Argentina de otros tiempos, basada en la importancia y el valor de los campos situados en zonas como Tres Arroyos, dio lugar a que los pueblos rurales tuvieran por aquel entonces un desarrollo significativo. El aumento de su población estable y la creciente circulación de personas impulsó en su momento la instalación de servicios educativos básicos, la apertura de lugares para alojamiento, el nacimiento o la radicación de sucursales de cooperativas de productores agropecuarios, la llegada de servicios de primeros auxilios médicos, la construcción de viviendas y, en algunos lugares, hasta impulsó la edificación de iglesias semejantes a las existentes en ciudades medianas y grandes.

Sin embargo, los tiempos de bonanza sufrieron un primer golpe mortal cuando, a causa de la desidia que ha caracterizado a los gobernantes argentinos a lo largo de la historia, el sistema ferroviario, que estaba en manos del Estado, se tornó obsoleto y empezó a perder terreno frente al transporte carretero, el cual contaba con vehículos con una mayor velocidad de traslado y buena capacidad de carga.

Esta situación crítica podría haber sido aprovechada para renovar una red vetusta y recuperar la competitividad perdida, pero, por el contrario, se convirtió en la excusa perfecta que hallaron los ineficaces dirigentes nacionales para justificar, primero, el abandono al que sometieron a los trenes y, más tarde, su posterior concesión al sector privado, la cual fue promocionada como la solución a todos los problemas, pero en los hechos significó la desaparición casi definitiva del servicio en todo el país.

Al quedar virtualmente paralizados los ferrocarriles, las personas que trabajaban o dependían de alguna forma de él fueron dejando paulatinamente las poblaciones rurales para trasladarse a centros urbanos. La consecuencia inmediata fue que las construcciones pertenecientes al ferrocarril -galpones, salas de espera de pasajeros, boleterías, casas del personal, etc- quedaran abandonadas. El éxodo también dejó varias viviendas cerradas y a sus propietarios con pocas esperanzas de poder venderlas o alquilarlas, ya que nadie busca una casa en lugares donde desaparecen las oportunidades de emplearse y crece el aislamiento -las localidades rurales se encuentran alejadas varios kilómetros de las carreteras importantes y el tren también era la única vía de conexión directa con ciudades más grandes-.

A pesar de la situación, los pobladores que tenían algún tipo de vínculo con las tareas campestres o que prestaban servicios a este sector permanecieron en los pueblos. Pero el golpe de gracia vino a darlo la interminable crisis económica de nuestro país.

Poco a poco la producción agropecuaria se convirtió en un negocio de escasas o nulas ganancias para quienes no tuvieran una importante cantidad de tierras. Esto generó desempleo entre los obreros campesinos, produjo el cierre de cooperativas e hizo que un gran número de pequeños y medianos productores vendieran sus campos a grandes capitales o que los arrendaran bajo condiciones muy poco favorables. El resultado fue una nueva migración hacia la ciudad.

Actualmente, las aldeas rurales sufren un creciente deterioro y la constante huída de sus habitantes. Sin embargo, no todo el mundo ha podido irse. Hay quienes permanecen en los pueblos porque saben que no tienen chances de reinsertarse en el sistema económico en los centros más poblados por falta de capacitación en otras áreas del trabajo que no sean estrictamente las que se realizan en el campo, o porque ya son demasiado mayores, o porque para poder marcharse deben vender o alquilar la vivienda que poseen, lo cual es imposible a causa del cuadro descripto.

Por otra parte, aún en su estado de dejadez, las localidades suelen recibir nuevos habitantes, aunque no todos se instalan en forma definitiva. En general, se trata de trabajadores que pierden sus empleos en el campo o de personas que escapan de la miseria y la marginalidad que padecen en las áreas urbanas. La mayor parte de ellos carece de vivienda e ingresos fijos, por lo que es común que ocupen las ruinosas construcciones del ferrocarril y las conviertan en su hogar.

Asimismo, existen pueblos en donde las edificaciones de clásico estilo inglés del antiguo Ferrocarril General Roca -nombre que tenía la desaparecida empresa estatal que operaba en la región sur del país- fueron parcial o totalmente recicladas y convertidas en capilla, biblioteca o lugar de recreación, todo ello merced a la buena voluntad y al esfuerzo que han puesto los pobladores para mejorar el aspecto del espacio donde viven. Sin embargo, son mayoría los lugares donde las mencionadas construcciones exhiben el despojo que produjeron el abandono y la propia mano del hombre.

Cuando comencé a fotografiar en Villa Rodríguez (1), San Mayol, Claudio Molina, Lin Calel, La Sortija y Vásquez (2), las seis localidades rurales más pequeñas del partido de Tres Arroyos, que a su vez son representativas de muchas otras a lo largo y ancho del país, la idea era documentar el abandono que estas comarcas habían sufrido como consecuencia de todo lo mencionado y mostrar el estado en el que se encontraban previamente a convertirse, según creía entonces, en sitios deshabitados.

Pero luego de haber visitado regularmente durante seis años los pueblos nombrados, advertí que en parte estaba equivocado en cuanto a su futuro. Hoy pienso que si se continúan aplicando en Argentina políticas económicas que no alienten una distribución equitativa de las riquezas, estos sitios proseguirán derruyéndose a causa de la desidia, pero ya no estoy tan seguro de que vayan a quedar despoblados, es más probable que se transformen en asentamientos de gente marginada por el perverso e injusto modelo neoliberal que rige la marcha de la economía global.

(1) Estación Barrow
(2) Una de las calles de la localidad es el límite entre los partidos de Tres Arroyos y Adolfo González Chaves, por lo que el pueblo pertenece a dos distritos diferentes, particularidad que también se debe al habitual olvido que padecieron y padecen las localidades rurales.
    El límite de la fotografía es nuestro propio límite
Home   Favoritos   Atrás   Arriba
 
Quienes somos     Contacto     Reglas de Participación   Las fotografías expuestas en este sitio pertenenecen a sus respectivos autores y no pueden ser reproducidas sin autorización de los mismos.  
  
Concursos Patrocinados de FotoRevista:
Desde 2014 transmitimos nuestros juzgamientos en vivo:
  84° Concurso Mensual FotoRevista   85° Concurso Mensual FotoRevista